Blog de la Fundación de Egresados de la UC
  • Home
  • Fundación
    • Hazte Socio
    • Propósito y Equipo
    • Historia
    • Contacto
  • Egresadas/os
    • Actividades
    • Red Mentores
    • Emprendedores
    • Voluntarios Red
    • Directorio Empresas
    • Directorio Egresadas/os
  • Donaciones
    • A qué donar
    • Cómo Donar
  • Próximos Eventos
  • Foro
Blog de la Fundación de Egresados de la UC

El blog de la red de egresadas/os

  • Home
  • Fundación
    • Hazte Socio
    • Propósito y Equipo
    • Historia
    • Contacto
  • Egresadas/os
    • Actividades
    • Red Mentores
    • Emprendedores
    • Voluntarios Red
    • Directorio Empresas
    • Directorio Egresadas/os
  • Donaciones
    • A qué donar
    • Cómo Donar
  • Próximos Eventos
  • Foro
Archivos Mensuales

Mayo 2021

SI LAS PYMES CRECEN, TODOS CRECEMOS

Por María Jesús Jiménez Grez Mayo 17, 2021
Escrito por María Jesús Jiménez Grez

Por Macarena Soler Lujan, Ingeniera Comercial UC Generación 2014, Directora Ejecutiva Fundación Chile^Fondo.

Si hay algo en que todos estamos de acuerdo es que esta pandemia nos ha afectado transversalmente, y mucho más allá del ámbito de la salud.

Hemos escuchado en el último tiempo que esta crisis se llevará miles de empleos, y esto debe preocuparnos, no porque tengamos un peor indicador en la tasa de desempleo, sino porque significa que miles de familias disminuirán su calidad de vida.

Vengo de una familia de emprendedores, y he visto de cerca cómo las pymes son muy valiosas y fundamentales en la creación de puestos de trabajos. Soy una convencida que en los emprendedores hay una gran oportunidad, por esto cuando recibí un llamado en enero para hacerme parte de una nueva fundación llamada Chile^Fondo, no lo dudé ni un momento.

Pero, ¿Qué es Chile^Fondo?, es un lugar de encuentro virtual entre aportantes de capital, redes de mentores y los emprendedores locales. Sabemos que sin capital las grandes ideas no despegan, es por eso que ofrecemos créditos con condiciones blandas, para que todos los emprendedores tengan las mismas oportunidades de crecer. A través de nuestra plataforma (www.chileafondo.cl) todos pueden entrar y prestar dinero directamente a las pymes que prefieran.

A la fecha ya llevamos más de 15 créditos entregados gracias a nuestro modelo de micro crowdlending el cual es claro y exitoso en otros países: tras una evaluación y un filtro riguroso, las pymes se suben a la plataforma con lo cual comienza la campaña de
financiamiento colaborativo, donde todos podemos ser parte prestando desde $10 mil pesos. Mes a mes, los emprendedores van devolviendo el crédito. Una vez devuelto la totalidad del préstamo, los aportantes pueden optar por volver a prestar su dinero a otra pyme, generando un impacto multiplicador con tan solo un aporte.

El apoyo de Chile^Fondo a los emprendedores va más allá de lo financiero (que no deja de ser importante, considerando que las pymes representan 96,8% de las empresas chilenas y la gran mayoría no cuenta con acceso a capital), es acompañar a los emprendedores para que puedan crecer, desarrollar al máximo sus talentos y aportar al país desde sus empresas. Detrás de cada emprendedor hay una familia que sale adelante. El apoyo de Chile^Fondo los empodera, les da acceso al mundo financiero y les permite crecer, tanto en lo personal como profesional.

Hoy día tenemos la oportunidad de ser parte de la solución, todos podemos aportar. Desarrollemos un país para los emprendedores, porque si las pymes crecen todos crecemos. Tenemos muchas formas de aportar en este desafío: apoyando al momento de comprar, entregando consejos y compartiendo nuestros conocimientos (indudablemente como ingenieros comerciales tenemos mucho que entregar en este ámbito).

Los invito a aportar de una forma muy concreta: prestando desde $10 mil pesos a un emprendedor para que pueda salir adelante con su negocio, porque tu pequeño aporte puede impactar una vida y una familia. También quiero invitar a las empresas a sumarse, a que se comprometan con sus emprendedores locales y los apoyen entregándoles herramientas más que donaciones, ya que así lograremos realmente generar un verdadero
cambio.

Mayo 17, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail

COLUMNA EGRESADO: DIEGO SEGOVIA

Por María Jesús Jiménez Grez Mayo 17, 2021
Escrito por María Jesús Jiménez Grez

Diego Segovia G., Ingeniero Comercial Generación 2005 y profesor de Matemáticas. Actualmente trabaja como Gerente de Fundación Puente.

Durante sus 25 años, Fundación Puente ha acompañado a cerca de 500 estudiantes en condición de vulnerabilidad social durante su proceso en la educación superior. Si bien en los últimos años se han implementado políticas públicas que han abierto el acceso y permanencia de este grupo (con el ranking de notas y la gratuidad, por ejemplo), aún existen estudiantes que precisan de un apoyo más personalizado; es a ellos a quienes necesitamos llegar.

Durante el 2020, el 90% de los becados de la Fundación declararon estar afectados emocionalmente: estrés, angustia, ansiedad y alteración del sueño. Además, casi la mitad declaró una baja de su ingreso familiar, cuatro de cada cinco poseen un familiar con alguna enfermedad mental o física  y que cerca del 90% de ellos será el primer profesional de su familia. Ingredientes que componen, seguramente, la carrera más difícil del mundo.

Pese a todo, no estuvieron solos. Desde Fundación Puente fueron acompañados mediante su Programa Integral de Becas, el cual realizó 500 entrevistas personales, 873 apoyos materiales complementarios, 85 asesorías especializadas por profesionales voluntarios, 17 tutorías académicas y 27 talleres de formación. Esto, sumado a que se les entregó una beca de manutención de $40.000 mensuales que, seguramente, en algo desestresó su presupuesto familiar.

Estas acciones aportaron para que el 97% de los becados acompañados por Puente siguieran durante el presente año con su sueño de ser profesionales.

Todo este tremendo esfuerzo y apoyo sólo es posible si se construye un trabajo interdisciplinario de un equipo ejecutivo comprometido con su misión. Para mí, ése es el secreto de Fundación Puente, donde los becados y el proyecto están por sobre las dificultades que ha ido presentando este contexto tan desafiante de pandemia y cuarentena.

En este equipo, el rol que juego como ingeniero comercial es clave: posicionar estratégicamente la causa y rol de Fundación Puente, salir a levantar recursos, diseñar e implementar presupuestos y un modelo de intervención que sea sustentable con nuestra misión para, así, poder llegar cada año a más y más becados. Es lo que me motiva trabajar día a día.

Creo que mi paso por la Facultad me entregó un buen enfoque analítico, estratégico y una mirada más humana a los datos y quehacer de la Fundación, el tener siempre en cuenta que no acompañamos a ruts, sino a estudiantes con nombre, apellido, sueños y problemáticas. Fortalecer una mentalidad de mejora continua y toma de decisiones basadas en evidencia, de seguro nos llevará a crecer y tender más puentes que derriben la pobreza.

Los invito a seguir a Fundación Puente en redes sociales para saber más de nuestro programa e involucrarse en nuestras campañas, eventos o tutorías académicas. Un amigo me comentó una vez: nadie puede ser indiferente a la hora de ayudar o ser ayudado; los invito a elegir y hacerse cargo de su causa.

Facebook Fundación Puente

Twitter @FundacionPuente

Instagram @puentefundacion

Mayo 17, 2021 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Buscar contenido en el blog

Categorías

  • Abril 2020
  • Abril 2021
  • Agosto 2020
  • Ciclo emprendimiento
  • Ciclo Webinar
  • Diciembre 2020
  • Febrero 2020
  • Julio 2020
  • Junio 2020
  • Marzo 2020
  • Marzo 2021
  • Mayo 2020
  • Newsletter Egresados
  • Octubre 2020
  • Ofertas de trabajo para IC UC
  • Seminarios Facultad + Fundación
  • Septiembre 2020
  • Temas de egresadas/os

Archivos

  • Mayo 2021
  • Abril 2021
  • Marzo 2021
  • Febrero 2021
  • Enero 2021
  • Noviembre 2020
  • Octubre 2020
  • Septiembre 2020
  • Agosto 2020
  • Julio 2020

Categorías

  • Abril 2020
  • Abril 2021
  • Agosto 2020
  • Ciclo emprendimiento
  • Ciclo Webinar
  • Diciembre 2020
  • Febrero 2020
  • Julio 2020
  • Junio 2020
  • Marzo 2020
  • Marzo 2021
  • Mayo 2020
  • Newsletter Egresados
  • Octubre 2020
  • Ofertas de trabajo para IC UC
  • Seminarios Facultad + Fundación
  • Septiembre 2020
  • Temas de egresadas/os

Meta

  • Iniciar Sesión
  • Alimentación de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Linkedin

@2020 - Facultad de Economía y Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile


Regresar arriba