Blog de la Fundación de Egresados de la UC
  • Home
  • Fundación
    • Hazte Socio
    • Propósito y Equipo
    • Historia
    • Contacto
  • Egresadas/os
    • Actividades
    • Red Mentores
    • Emprendedores
    • Voluntarios Red
    • Directorio Empresas
    • Directorio Egresadas/os
  • Donaciones
    • A qué donar
    • Cómo Donar
  • Próximos Eventos
  • Foro
Blog de la Fundación de Egresados de la UC

El blog de la red de egresadas/os

  • Home
  • Fundación
    • Hazte Socio
    • Propósito y Equipo
    • Historia
    • Contacto
  • Egresadas/os
    • Actividades
    • Red Mentores
    • Emprendedores
    • Voluntarios Red
    • Directorio Empresas
    • Directorio Egresadas/os
  • Donaciones
    • A qué donar
    • Cómo Donar
  • Próximos Eventos
  • Foro

Marzo 2020

MENSAJE DE GUILLERMO TAGLE, DIRECTOR DE LA FUNDACIÓN DE EGRESADOS

Por María Jesús Jiménez Grez Julio 21, 2020
Escrito por María Jesús Jiménez Grez

Mensaje a todas las egresadas y egresados de nuestra Facultad por parte de Guillermo Tagle Quiroz, actual Vicepresidente de nuestra Fundación, profesor adjunto de la Escuela de Administración y ganador del premio al Ingeniero Comercial Distinguido 2016 por su destacada trayectoria profesional, valores humanos y excelencia docente:

Sólo para introducir “paños fríos” y ayudar a planificar y prepararnos mejor para el futuro, es relevante -creo- tener en cuenta algunos puntos:

  • Esta Pandemia durará muchos meses (salvo que ayuda divina permita descubrir antídoto pronto).
  • Los hábitos de compra, de consumo, de vida social, van a cambiar irremediablemente. Para bien en muchos aspectos de la vida humana (en lo social por ejemplo), pero generando mucha necesidad de ajustes en lo económico.
  • Por ejemplo, vamos a volver a aprender que es posible que se case un hijo, en una ceremonia sencilla, privada, sólo con los más cercanos. Que resulta más real, sensible, cercano y emocionante, e infinitamente más barato.
  • Salir de vacaciones en auto, a un lugar cercano, sin exponernos a quedar atrapados en un país extraño, en un hotel extraño y para qué decir en un crucero, simplemente, no vale la pena el esfuerzo.
  • Gastar tiempo para ir a comprar cosas que puedes no necesitar y exponerse a contaminarse, a gastar dinero y usando tiempo fuera de la casa o paseando al aire libre, simplemente no vale la pena.
  • Volveremos a entretenernos en casa, con los hijos, sin mucho que hacer, pero conversando, riéndonos, etc, y veremos que eso mejora la calidad de vida.
  • Vamos a aprender a vivir organizando las tareas y repartiendo el trabajo entre los que vivimos en la casa y que podemos arreglárnosla sin que venga alguien todos los días a trabajar a tu casa.

Todas estas cosas tienen muchos aspectos buenos, pero cambiarán profundamente la estructura de funcionamiento de nuestra economía.

Decenas de miles, cientos de miles de empleos no van a volver a ser requeridos (aunque se resuelva la enfermedad). Muchas industrias no volverán a ser lo que eran por varias décadas (i.e. vacaciones en cruceros). Van a sobrar barcos, aviones, hoteles, restaurantes, espacios de oficina, y mucha mucha gente tendrá que reinventarse.

Esta Pandemia ha llegado en tiempos en que la humanidad creía tener dominada a la ciencias y controlado el desarrollo de la tecnología.

Un simple virus, que parte de un lejano lugar en China, en dos meses tiene a toda la humanidad de vuelta a lo sencillo, tomando conciencia de la fragilidad de la vida, de la fragilidad de la riqueza, de los patrimonios y de todo lo material en que habíamos empezado a “fundar” nuestra felicidad y realización.

Se vienen tiempos en los que se requerirá más que nunca de la creatividad de emprendedores, que descubran y sepan proveer soluciones para la nueva forma cómo se va a organizar la Sociedad una vez que termine esta “tragedia”.  Mentes brillantes que encuentren soluciones para los millones de personas que en estas semanas están quedando sin trabajo en todo el planeta. Hoy vi en vivo, reunión de Trump con los CEOs de todas las principales cadenas de hoteles del mundo. Señalaron estar con tasas de ocupación inferiores a 10% (promedio mundial) y miles de hoteles cerrando. 2 millones de colaboradores que podrían perder sus empleos estos días. US$45 billion pagan en sueldos a colaboradores directos e indirectos la suma de estas cadenas en un mes. Decenas de miles de aviones, estacionados en pistas aéreas en el desierto de EE.UU.  En Chile, Latam tiene que lograr estacionar 200 aviones en algún lugar, mientras resuelve que hace con ellos.

En fin, en Chile llevamos 200 contaminados. En pocos días llegaremos a 1.000 y puede seguir creciendo por algunos meses. Por ello, hay que pensar en profundidad qué tipo de soluciones creativas pueden hacer una empresa sustentable. Cuánto tiempo es posible mantener el empleo de los colaboradores sin trabajar. Cómo manejar el equilibrio entre aplicar reducciones de sueldos parejos a todos (partiéndo por los principales), para evitar tener que reducir colaboradores. Cómo administrar el trabajo flexible desde la casa, con estructuras de costo más livianas.

Cómo inventar emprendimientos que tengan potencial de desarrollarse y generar empleo de calidad a tantos miles que van a quedar sin trabajo.

En resumen, todo eso que especulábamos en tanto seminario o simposio, respecto de la necesidad de adaptar las funciones, capacidades y flexibilidad en el mundo del trabajo, pero que rogábamos llegara de a poco y nos diera tiempo para adaptarnos, se nos vino encima de golpe. En la forma de un virus desconocido, que no sabemos combatir y que en pocas semanas, nos ha puesto de frente la necesidad de cambiar la vida respecto de la forma como la estábamos llevando hasta hoy.

En lo positivo, un reportaje sobre Venecia hoy, mostraba habían vuelto las aguas cristalina y la vida silvestre a los canales de la ciudad.

Eso es bueno, pero para superar la transformación que este Planeta va a necesitar por Corona Virus, se requerirá de una nueva generación de genios creativos, de la altura de Bill Gates o Steve Jobs, que logren definir y proponer nuevas formas de vida para la humanidad, especialmente, para la generación de los niños que están llegando a la Tierra en estos días y que no tienen idea la envergadura del desafío que tienen por delante.

Dios nos ampare y su fuerza creadora logré generar ciclos virtuosos, que vuelvan a traer Paz, Unidad, y Progreso Económico y Social para todos.

Grupos de gente creativa, optimista y talentosa como hay en este G100, son los que pueden hacer la diferencia y ayudar a la humanidad, a salir adelante en estos tiempos de tanto desafío…

Todo lo anterior, sin mencionar la gravedad del desafío que representa la sequía y que se suma a las demandas sociales que Chile en particular tiene también que buscar cómo resolver.

Perdonen la lata que se me inspiró, pero estaba atorado con lo que estamos viviendo y necesitaba compartirlo con un grupo de gente creativa y talentosa como la que hay en este chat.

Que tengan una buena noche, y que no se expongan innecesariamente a problemas de salud, porque Chile necesita a cada uno de ustedes, para buscar y encontrar soluciones creativas para la encrucijada que tenemos por delante!

Mil disculpas nuevamente, por escribir tan largo!

Guillermo

Julio 21, 2020 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail

MENSAJE DE VARSOVIA VALENZUELA A LAS EGRESADAS DE NUESTRA FACULTAD

Por María Jesús Jiménez Grez Julio 21, 2020
Escrito por María Jesús Jiménez Grez

¿En qué estás?

Actualmente estoy en el Directorio de ILC (Inversiones La Cámara) empresa abierta en Bolsa que pertenece al Grupo de la Cámara Chilena de la Construcción y que maneja las inversiones en diferentes compañías tanto en Chile como en otros países latinoamericanos. En mi calidad de Directora soy la primera y por ahora única mujer que ocupa esta posición en este holding de negocios.
He llegado a esta posición como una especie de culminación de una carrera profesional donde tuve oportunidades de desarrollo profesional basado en mérito personal pero siempre acompañada del apoyo y consejos de buenos amigos y jefes. Siempre me ha gustado enfrentar desafíos, trabajar en proyectos, y aprender sobre los cambios permanentes que son la tónica del mundo actual.
Adicionalmente, trabajo en actividades pro bono como por ejemplo el Programa UC Pyme donde se ayuda con mentoría gratuita a pequeños empresarios que participan de este programa. Esta es una forma de compartir experiencia y conocimientos, entregando herramientas de administración de empresas que los fortalezca frente a las incertidumbres y fragilidad con que operan.

¿Qué mensaje le gustaría transmitir a las mujeres egresadas de Ingeniería Comercial UC de cara al rol que tienen en el Chile actual?

Como mujeres y profesionales que hemos tenido el privilegio de estudiar en la UC debemos participar en el mundo laboral entregando nuestros valores, respeto por la diversidad y empuje, cualquiera sea la organización donde trabajemos. Nosotras podemos hacer un gran aporte dado los conocimientos y formación de primer nivel que nos entregó la universidad, parándonos como protagonistas de nuestras vidas, trabajando en equipo, con inteligencia y con energía por el desarrollo del país. Nosotras hemos recibido la posta de las mujeres que nos antecedieron y que fueron abriendo el camino y es nuestra obligación entregarla a las futuras generaciones. Nuestros padres, hermanos e hijos son nuestros compañeros de viaje y todos juntos podremos construir un mejor futuro para todos.

Julio 21, 2020 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail

MENSAJE DE MARÍA JOSÉ HOLZAPFEL A LAS EGRESADAS DE NUESTRA FACULTAD

Por María Jesús Jiménez Grez Julio 21, 2020
Escrito por María Jesús Jiménez Grez

¿En qué estás?

Después de haber tenido durante 3 años mi propia cafetería de especialidad, restaurant y bar en el barrio el Golf, con mi socia la Daniela Moyano, también ex alumna de la generación, decidimos vender nuestro proyecto en un buen momento para el local y emprender un nuevo rumbo. Fue después de vender el derecho de llaves del negocio, y al darme cuenta de que muchas personas emprenden en este rubro sin tener todas las herramientas para hacerlo, sobretodo en las áreas comercial, financiera y contable, cuando decidí armar mi propia empresa de consultoría, enfocada en asesorar integralmente a proyectos gastronómicos. Así nació HV Consulting, junto a mi socio Osvaldo Vera y nuestro equipo asesoramos a pequeños y grandes negocios o empresas relacionadas con la gastronomía. Hoy nuestro principal cliente es Work Café del banco Santander donde administramos la franquicia completa de las 54 cafeterías, esto ha sido un desafío increíble y un proyecto muy entretenido. Además asesoramos restaurantes, otras cafeterías de especialidad, locales de comida al paso, entre otros.

¿Qué mensaje le gustaría transmitir a las mujeres egresadas de Ingeniería Comercial UC de cara al rol que tienen en el Chile actual?

A quienes quieren emprender, quienes tienen una pasión, un sueño, o simplemente las fuertes ganas de ser independiente, háganlo. Se puede hacer y es compatible con los amigos, la familia y la maternidad. Si bien es un camino difícil, cansador y que requiere muchísima energía y perseverancia, la retribución tanto emocional como profesional es enorme, se aprende muchísimo y es entretenido hacer lo que a uno le gusta de manera independiente, además de las muchas externalidades positivas que genera, como la creación de empleos y la activación y crecimiento de la industria donde emprendes. Ahora en estos tiempos de crisis, tomar la decisión de armar tu propio negocio o tener un negocio es más difícil, muchos están sufriendo las consecuencias de los acontecimientos de los últimos meses. Es por esto que es importante planificarse bien, sobretodo al evaluar el proyecto en la parte financiera, considerar que siempre habrá tiempos buenos y tiempos malos, y para eso hay que estar preparados, provisionando para los tiempos donde el negocio sufre un poco más. Creo que emprender no es para todo el mundo, porque requiere mucho sacrificio y perseverancia, pero si tienes esas ganas y esa pasión, lo que puedes ganar es impagable.

Julio 21, 2020 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail

MENSAJE DE ALEJANDRA MEHECH A LAS EGRESADAS DE NUESTRA FACULTAD

Por María Jesús Jiménez Grez Julio 21, 2020
Escrito por María Jesús Jiménez Grez

Actualmente es directora de varias empresas, entre ellas el Hogar de Cristo, Ultramar y Watt´s, y participa en una red de mujeres cuyo objetivo es impulsar el avance de la mujer a posiciones directivas en las empresas y organizaciones.

¿Qué mensaje le gustaría transmitir a las mujeres egresadas de Ingeniería Comercial UC de cara al rol que tienen en el Chile actual?

La participación de la mujer en el mundo del trabajo se ha incrementado fuertemente en los últimos 20 años, lo que ha venido de la mano de la tasa de participación que tienen en los estudios universitarios; en nuestra carrera hace ya varios años que las mujeres son el 50% de los estudiantes aproximadamente. Entonces, un primer mensaje sería que ojalá nuestras egresadas persistieran y avanzaran en forma decidida en su carrera profesional. Si en la búsqueda de ese desarrollo integral se encuentra el desarrollo de su carrera profesional, entonces es importante que nuestras egresadas se mantengan en el mundo del trabajo y además estén siempre buscando avanzar y crecer en la empresa. Es cierto que se van a encontrar con barreras: las propias, las culturales y las institucionales, pero estoy segura que encontrarán las herramientas para hacer frente a dichas barreras.

Por otro lado, sabemos que los equipos diversos agregan valor a las organizaciones y empresas y, por lo tanto, también contribuyen a una mejor sociedad. En este sentido nuestro país, nuestra sociedad y, por cierto, nuestras organizaciones y empresas, están enfrentando múltiples desafíos, donde muchos de ellos son nuevos y no tenemos las recetas para resolverlos. Un segundo desafío entonces es que para hacer frente a lo anterior necesitamos nuevas miradas y soluciones, necesitamos más liderazgos femeninos que vengan a complementar los liderazgos masculinos, ya que en conjunto tenemos más posibilidades de resolver estos nuevos desafíos y es aquí donde nuestras egresadas tienen un rol importante que desarrollar.

Finalmente, creo que lo aprendido en la universidad debe ser puesto al servicio del bien común, desde el lugar que a cada uno le toque estar, ya que así nos desarrollamos personalmente, aportamos valor a nuestras organizaciones y construimos una mejor sociedad.

Julio 21, 2020 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Mantengámonos en contacto

Linkedin

Sobre Nosotros

Sobre Nosotros

¡Bienvenidos!

Este es nuestro blog y está disponible para todos.

Buscar contenido en el blog

Categorías

  • Abril 2020
  • Agosto 2020
  • Ciclo emprendimiento
  • Ciclo Webinar
  • Diciembre 2020
  • Febrero 2020
  • Julio 2020
  • Junio 2020
  • Marzo 2020
  • Mayo 2020
  • Newsletter Egresados
  • Octubre 2020
  • Ofertas de trabajo para IC UC
  • Seminarios Facultad + Fundación
  • Septiembre 2020
  • Temas de egresadas/os

Registrarse

¿Olvidó su contraseña?

Inicie sesión aquí
  • Linkedin

@2020 - Facultad de Economía y Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile


Regresar arriba