Blog de la Fundación de Egresados de la UC
  • Home
  • Fundación
    • Hazte Socio
    • Propósito y Equipo
    • Historia
    • Contacto
  • Egresadas/os
    • Actividades
    • Red Mentores
    • Emprendedores
    • Voluntarios Red
    • Directorio Empresas
    • Directorio Egresadas/os
  • Donaciones
    • A qué donar
    • Cómo Donar
  • Próximos Eventos
  • Foro
Blog de la Fundación de Egresados de la UC

El blog de la red de egresadas/os

  • Home
  • Fundación
    • Hazte Socio
    • Propósito y Equipo
    • Historia
    • Contacto
  • Egresadas/os
    • Actividades
    • Red Mentores
    • Emprendedores
    • Voluntarios Red
    • Directorio Empresas
    • Directorio Egresadas/os
  • Donaciones
    • A qué donar
    • Cómo Donar
  • Próximos Eventos
  • Foro

Seminarios Facultad + Fundación

Efectos de la pandemia en la participación laboral femenina

Por María Jesús Jiménez Grez Septiembre 7, 2020
Escrito por María Jesús Jiménez Grez

📢¿Como se ha visto afectada la participación laboral femenina con la pandemia?, ¿Qué políticas se requieren para combatir la brecha de género? Esas fueron algunas de las preguntas que se discutieron en el #seminario virtual “La #pandemia y sus efectos en el mercado laboral femenino”, que se realizó el pasado martes 1 de septiembre vía Zoom.

La actividad, organizada por el Instituto de Economía UC (IEUC), la Escuela de Administración UC y la Fundación de Ingenieros Comerciales UC contó con la participación de Jeanne Lafortune, profesora Asociada y directora de Investigación del IEUC; Sergio Valenzuela-Ibarra, profesor Asistente de la Escuela de Administración UC, y Paz Ovalle, socia de HO Partners. Moderó la conversación Tomás Rau, profesor Asociado y director de Postgrado del IEUC.
Revisa el video y sus presentaciones📲

Más información: https://economia.uc.cl/expertos-analizaron-los-efectos-de-la-pandemia-en-la-participacion-laboral-femenina/

Septiembre 7, 2020 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Seminario virtual “Retiro de Fondos de AFP: Implicancias”

Por María Jesús Jiménez Grez Julio 28, 2020
Escrito por María Jesús Jiménez Grez

En el marco del ciclo de webinars “Economía UC en la discusión pública”, el Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, junto a la Fundación de Egresados Facultad de Economía y Administración UC, invitan al seminario virtual “Retiro de Fondos de AFP: Implicancias“.En la ocasión, los economistas Salvador Valdés, profesor del Instituto de Economía UC, y Rodrigo Valdés, profesor de la Escuela de Gobierno UC, comentarán junto al subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, las repercusiones económicas del proyecto que permite retirar de forma excepcional el 10% de los fondos que los trabajadores tienen en su cuenta de capitalización individual en la AFP.

Revisa la sesión en el siguiente video.

https://drive.google.com/file/d/1zMrXK4MYzS2ppfk9dP54aTsewWiZ6T7U/view?usp=sharing

Julio 28, 2020 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Académicos analizaron los efectos macroeconómicos de la pandemia en seminario virtual del Instituto de Economía UC

Por María Jesús Jiménez Grez Julio 23, 2020
Escrito por María Jesús Jiménez Grez

Con gran convocatoria por Zoom, el martes 21 de julio se realizó el seminario virtual “COVID: estrategias de confinamiento e impacto macroeconómico”, organizado por el Instituto de Economía UC (IEUC) en conjunto con la Fundación de Egresados Facultad de Economía y Administración UC.

En el tercer encuentro del ciclo de webinars “Economía UC en la discusión pública”, el seminario contó con la participación del destacado economista y profesor de MIT Economics Iván Werning, quien conversó con David Kohn, profesor Asistente del Instituto de Economía UC, de sus recientes trabajos sobre el diseño de políticas de confinamiento que combinan eficiencia económica con control epidemiológico y cómo los shocks productivos debidos a la pandemia pueden transformarse en shocks a la demanda agregada, intensificando la crisis.

Respecto a su investigación “Macroeconomics Implications of Covid-19: Can Negative Supply Shocks Cause Demand Shortages?“, Iván Werning comentó que con la pandemia se entró en una recesión diferente a la mayoría de las recesiones, ya que en este caso se entendía que gran parte de la caída era necesaria para responder a los riesgos a la salud. Por eso, se generó una discusión respecto a qué lmedidas hacían falta para tratar de solventar el shock, ayudar con políticas de ingreso o política monetaria, y tratar de combatir la baja en el producto y el empleo.

“En nuestro trabajo mostramos que es óptimo usar seguros de desempleo y ese tipo de transferencias, es muy virtuoso desde el punto de vista social”, explicó el académico.

Posteriormente, el profesor de MIT Economics se refirió a su trabajo “Optimal Targeted Lockdowns in a Multi-Group SIR Model“, en el que junto a sus coautores usaron un modelo epidemiológico e incorporaron los costos económicos del confinamiento.

“Esta investigación lo que hace es cuantificar qué tan grandes son los beneficios diferenciados y encontramos que son muy significativos. Vale la pena considerar políticas que diferencian entre grupos de riesgo, en particular por edades”, aseguró.

Revisa la presentación de Iván Werning aquí
Puedes ver el video del seminario aquí 

Julio 23, 2020 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Economistas analizan el plan de emergencia del Ministerio de Hacienda en seminario virtual del Instituto de Economía UC

Por comerblog Julio 17, 2020
Escrito por comerblog

Estabilizar la deuda pública y crear incentivos para la reactivación económica y del empleo y fueron algunos de los temas que se discutieron en el seminario virtual “Medidas económicas para enfrentar la crisis del COVID 19″, organizado por el Instituto de Economía UC en conjunto con la Fundación de Egresados Facultad de Economía y Administración UC.

En el primer encuentro del ciclo de webinars “Economía UC en la discusión pública”, el seminario fue moderado por el profesor Nicolás Figueroa y contó con la participación del ex ministro de Hacienda y profesor de la Escuela de Gobierno UC Rodrigo Valdés, junto al ex director de Presupuestos y profesor de Derecho UC Rodrigo Cerda, y la profesora del Instituto de Economía UC, Claudia Martínez, todos integrantes del grupo transversal de 16 economistas que asesoró al Ministerio de Hacienda en las negociaciones por el plan de emergencia para enfrentar los efectos económicos y sociales de la pandemia.

En su intervención, Rodrigo Valdés indicó que la deuda fiscal seguiría aumentando y que en tres años podría llegar al 43% del PIB: “Nuestra deuda cerró en 2019 en 28% y nosotros estamos esperando en este escenario que va a seguir aumentando (…) Hay que decidir si tratar de estabilizar en serio la deuda o seguir gastando como los últimos 4 años”, aseguró.

Rodrigo Cerda, en tanto, coincidió con el académico en que una vez superados los impactos por la pandemia se debe priorizar estabilizar la deuda pública, para lo que “tenemos que generar un impulso fiscal, pero tenemos que asegurar que sea lo más transitorio posible”, comentó, añadiendo que la nueva estructura legal que se estableció en la propuesta entregada a Hacienda toma la idea de un “fondo extrapresupuestario” para enfrentar los gastos de la emergencia y la reactivación de forma flexible.

Respecto al nuevo diseño del Ingreso Familiar de Emergencia, Claudia Martínez destacó que es “una pieza fundamental del acuerdo”, ya que en este escenario de emergencia sanitaria había que poner un sentido de urgencia a este beneficio para asegurar un piso razonable que facilite el cumplimento de las cuarentenas: “El IFE 2.0 tiene un diseño que establece como un mínimo de ingreso que las familias podrían recibir siempre, independiente de su fuente de ingreso, tiene un piso de $25 mil por persona, y se cambió la pendiente de retiro”, lo que mantendría en un 100% el monto en junio y julio, y en agosto entre un 80% y 100%, explicó.

Puedes revisar el video del seminario aquí (https://www.youtube.com/watch?v=DFxwKkaVIXE&feature=youtu.be)

Julio 17, 2020 0 Comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Mantengámonos en contacto

Linkedin

Sobre Nosotros

Sobre Nosotros

¡Bienvenidos!

Este es nuestro blog y está disponible para todos.

Buscar contenido en el blog

Categorías

  • Abril 2020
  • Agosto 2020
  • Ciclo emprendimiento
  • Ciclo Webinar
  • Diciembre 2020
  • Febrero 2020
  • Julio 2020
  • Junio 2020
  • Marzo 2020
  • Mayo 2020
  • Newsletter Egresados
  • Octubre 2020
  • Ofertas de trabajo para IC UC
  • Seminarios Facultad + Fundación
  • Septiembre 2020
  • Temas de egresadas/os

Registrarse

¿Olvidó su contraseña?

Inicie sesión aquí
  • Linkedin

@2020 - Facultad de Economía y Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile


Regresar arriba